El periodista y autor Enrique Meneses tuvo a bien hacernos una visita a los estudiantes de periodismo de la Universidad del País Vasco, así que no podíamos desaprovechar tal oportunidad.
Enrique Meneses ha sido corresponsal en Oriente Medio, fue el primer reportero que ascendió a Sierra Maestra con el Ché Guevara y Fidel Castro durante la revolución cubana. Ha publicado numerosos libros, dirigido programas de radio y televisión, protagonista de series y documentales, y por supuesto ha colaborado en decenas de diarios y revistas.
Enrique Meneses ha sido corresponsal en Oriente Medio, fue el primer reportero que ascendió a Sierra Maestra con el Ché Guevara y Fidel Castro durante la revolución cubana. Ha publicado numerosos libros, dirigido programas de radio y televisión, protagonista de series y documentales, y por supuesto ha colaborado en decenas de diarios y revistas.
Para la charla que Meneses nos concedió nos preparamos con un documental llamado "oxigeno para vivir" cuya autora es Georgina Cisquella, colaboradora y gran amiga de don Enrique.
El documental proyecta la trayectoria vital de Enrique Meneses que transcurre por grandes acontecimientos que marcaron la segunda mitad del siglo XX y el inicio atropellado del siglo XXI. Ya sea con cámara, captando instantáneas históricas o con su pluma. Enrique es ese ejemplo a seguir del periodismo que emociona e invita a reflexionar sobre todo lo que nos rodea.
Hoy desde su blog nos sigue acercando a la noticia desde su perspectiva histórica y vivencias, invitándonos a pensar, a conseguir todo lo que nos propongamos, nos incita a dejar de pensar que sin dinero no se puede hacer nada. Según Meneses, el periodismo es una profesión para supervivientes.
Meneses nos desveló con su exposición a un periodista de raza, con una pasión por su profesión que no tiene barreras.
La acogida que ha hecho de las nuevas tecnologías le ha permitido poner en marcha nuevos proyectos como un canal digital llamado Utopía tv, seguir con entusiasmo los nuevos medios de comunicación que internet pone a nuestros pies. Por ejemplo, las redes sociales, blogs, canales y radios digitales. Todo esto para Enrique no son mas que valiosas herramientas que hacen del periodismo un mundo mas amplio, sin fronteras y con muchas mas posibilidades. "el periodismo va a ser siempre el mismo, pero con más e innovadoras herramientas" afirmó el periodista.
Meneses se esforzó por entrar en nosotros y dejar la semilla del periodismo sin fronteras ni barreras, el periodismo aventurero aquel que no se deja esclavizar por un redactor jefe.
Nos enseñó que un buen periodista debe estar dotado por una gran paciencia, tener un gran sentido de la profesionalidad y si es posible contar con gotas de suerte.
Precisamente por Suerte, nos comentó que logró fotografiar a Picasso. " un día llamaron a la puerta de mi habitación abrí y allí estaba Picasso con un perro Dálmata."
Otra gran anécdota fue que sin saberlo descubrió una tribu en la selva de la India, nos contó que se trataba de un matriarcado.
De esta forma a base de vivencias, anécdotas,historia y análisis Enrique Meneses nos muestra el periodismo más apasionante y cautivador.
Marion Edith Moreno Mejía
Enhorabuena por el articulo. Sigue asi!!
ResponderEliminar