lunes, 19 de diciembre de 2011

El Estatuto de Gernika se puede definir como aquel paso que le permitió a los vascos decidir sobre sus propios asuntos políticos, económicos y culturales. Fue una lucha por recobrar su propio poder de decisión, y de esta forma comenzar a reconstruirse como una autonomía con un gobierno propio que les ayudaría a resolver sus problemas internos y que beneficiaría a la sociedad vasca por igual.

Dicho estatuto, contiene diversos objetivos progresistas, tales como: la inclusión del euskera como idioma oficial en la sociedad y en el sistema educativo, competencias en materia de sanidad y seguridad social, en materia de trabajo, relaciones laborales, y aquellas referidas a la asistencia social para personas de la tercera edad y disminuidos físicos, etc. Es decir,  dicho estatuto abarca una amplia serie de competencias importantes en beneficio del pueblo vasco y orientadas a diversos sectores. Gracias al estatuto fue posible:

  • La estructuración de la ordenación territorial y el desarrollo de un modelo de crecimiento acorde con las posibilidades reales de Euskadi.
  • Que las instituciones políticas y administrativas vascas fueran quienes dieran respuesta a los problemas de reordenación de la red de transporte. 
  • Que los vascos no dependieran de Madrid para reordenar y dar un nuevo aire tanto a la red de comunicación y transporte, como a todo aquello que tenga que ver con el servicio público.
  • Que se establecieran amplias consideraciones en torno a la financiación y adquisiciones de viviendas.
  • Que las cajas vascas se volcaran mucho más hacia el pueblo vasco y que tuvieran una función relevante en la concesión de préstamos para los ayuntamientos del gobierno vasco.
  • Que se llevaran planes de reconversión en zonas de Euskadi con problemas medioambientales. Entre otras tantas numerosas propuestas que engloban los cimientos del estatuto de autonomía.
No hay que olvidar, que fue una lucha de todos los vascos, nacidos aquí o venidos de fuera, que apostaron por construir una nueva Euskadi, en paz, en concordancia, en la que desaparezca la violencia, las coacciones, los miedos y las injusticias.


Así lo dejan claro los carteles explicativos de la campaña impulsada por los diversos partidos políticos que defendían votar por el estatuto. A continuación, se presentan una variedad de carteles encontrados en las páginas interiores del periódico DEIA de 1979:

Campaña publicitaria vertida en el DEIA a favor del estatuto

 Campaña del PNV a favor del BAI

Contenido explicativo del estatuto en los carteles 

Cartel explicativo de la campaña del PNV

Cartel explicativo sobre lo que se pretende con el estatuto 
















No hay comentarios:

Publicar un comentario